miércoles, 16 de mayo de 2012

Presentación de la Discapacidad visual

A continuación, os dejamos la presentación que se realizó y utillizamos para el tema que estamos abordando, la Discapacidad Visual.



(Al parecer hay algún problema, no debe ir a la página del enlace, para que puedan ver la presentación. Hemos optado por poneros el enlace y que podáis acceder a su visualización. Perdonar las molestias, estamos intentando solucionar los problemas, mientras tanto os ponemos el enlace.
Enlace: http://www.slideshare.net/Harrotxu/presentacin-dificultades-del-desarrollo

sábado, 5 de mayo de 2012

Resumen del texto

En esta entrada os dejamos el resumen que realizamos en relación al capítulo de "La discapacidad visual" del libro: Marchesi, A.; Coll, C. y Palacios, J.; (2004): "Desarrollo psicológico y educación: Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales"; Madrid; Alianza Psicológica y educación.


Avances tecnológicos para los discapacitados visuales

A continuación, os dejamos una noticia que apareció en el periódico "El Mundo" sobre los avances que se están consiguiendo y se están llevando a cabo para los discapacitados visuales en relación a las nuevas tecnologías.
El enlace de la página es: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/24/navegante/1335264612.html
pero aún así os dejamos aquí la noticia.

Nace el braille digital para tabletas y 'smartphones'

La exclusión de ciegos, sordos o cualquier otro tipo de discapacitados del uso de las nuevas tabletas y 'smartphones' amenaza con convertirse en un tipo de marginación que en breve plazo puede ocasionar aislamiento, además de graves consecuencias comunicativas, laborales y sociales.
La Universidad del Arte de Berlín se ha adelantado a este peligro y ha desarrollado un guante que permite a personas con dificultades sensoriales acceder al correo electrónico, leer y escribir mensajes y disfrutar del contenido de los libros electrónicos. Lo que una vez fue el braille, ahora es el Mobile Lorm Glove.
Así funciona: el guante está dotado de sensores de presión ubicados en la palma del aparato. De acuerdo con el laboratorio de investigación y diseño de esta universidad berlinesa, a través de bluetooth se transmiten los datos del guante al dispositivo portátil del usuario, de forma que si el usuario recibe un mensaje, los motores de vibración ubicados en la parte posterior del guante emitirán una señal, la cual, gracias a patrones de realimentación táctil, permitirá al portador leerlos.
El sistema toma como base el alfabeto Lorm, un lenguaje utilizado en algunos países de Europa y en Estados Unidos, en el cual los interlocutores se tocan las palmas para presionar puntos concretos que van definiendo las distintas letras del alfabeto.
El nuevo 'gadget', que hace posible a las personas sordas y ciegas 'sentir' el universo virtual y acceder a los libros electrónicos, incluye una aplicación en la que el sistema Lorm funciona como un traductor simultáneo.
Todavía no ha sido comercializado y aún es susceptible de mejoras: la universidad se ha propuesto como el siguiente paso de la investigación preparar la aplicación de entrada de voz directa y de salida.

Nuevas tecnologías para los discapacitados visuales

La tecnología informática desarrollada para que la población ciega o con baja visión es fundamental para integrar a las personas con limitación visual en la actual sociedad de la información.
Las primeras adaptaciones informáticas diseñadas para personas ciegas, fueron muy rudimentarias y con un alto porcentaje de fallos. Aparecieron a principios de los años ochenta.
Los sistemas de acceso a la información y a las comunicaciones desarrollados para las personas con limitación visual se dividen actualmente en cuatro subcategorías:

El sistema Braille

-          El alfabeto Braille:
El primer registro conocido de un sistema similar es de comienzos del siglo XVI, cuando un español, Francisco Lucas, tuvo la idea de grabar letras sobre madera. Un siglo más tarde, un notario francés llamado Pierre Moreau fundó tipos movibles de plomo con el mismo objetivo. Hubo varios intentos similares hasta que Haüy logró grabar en papel un sistema similar. Louis Braille (Coupvray 1809 – París 1852), pedagogo e inventor francés. Invidente desde los 3 años de edad, fue organista en diferentes parroquias de París y profesor del Instituto de invidentes. Autor de diferentes obras para facilitar la enseñanza a los ciegos, creó un sistema de lecto – escritura a base de puntos en relieve (escritura Braille).
Louis Braille

Orientación y movilidad

En el siguiente cuadro, os proporcionamos unas características esenciales de ciertos contenidos fundamentales en los programas de instrucción.


Utilización de puntos de referencia y puntos de información
Son los pilares básicos en los que se apoya la capacidad de orientación del alumno. Un punto de referencia se define como cualquier objeto, sonido, olor o indicador táctil que sea único en la zona en que el niño se ha de desplazar, permanente en el tiempo y en el espacio y de tener una localización fácilmente accesible para el alumno.
Técnicas de protección personal
Son técnicas que deben utilizarse de forma muy selectiva y no para largos desplazamientos.
Hay dos tipos de técnicas:
-       Las técnicas de protección alta para obstáculos situados por encima de la cintura.
-       Las técnicas de protección baja para las que están por debajo de la cintura.
Técnica de seguimiento al tacto
Es una técnica que permite al alumno caminar paralelo a una pared o cualquier otra superficie evitando golpearse con objetos bajos situados pegados a la pared, sillas, …
Técnica de guía vidente
El niño puede desplazarse con seguridad y eficacia acompañado de un guía vidente.
El alumno invidente se situará siempre un poco por detrás del guía y cogerá a este por encima del codo (siempre que la altura del uno y el otro lo permita) con los dedos en forma de pinza. Guía y alumno deben estar en contacto en todo momento ya que mediante gestos y movimientos corporales, el guía informará a su compañero sobre la presencia de determinados elementos del medio que pueden afectar al desplazamiento y de ciertas características de los mismos.
Técnicas de movilidad con bastón largo y auxiliares pre - bastón
Es el auxiliar de movilidad más conocido por ser el más utilizado por la población invidente cuando se desplaza de forma autónoma. Existen varios tipos de bastones, cada uno de los cuales cumple unas funciones diferentes y cubren unas necesidades también diferentes.
El más conocido es el bastón largo, el cual tiene una serie de funciones de las cuales destacan tres. Debe proteger a la persona de golpes y accidentes, informarle sobre ciertas características del entorno por el que se desplaza y le sirve como distintivo de persona ciega o deficiente visual grave.
En el caso de niños pequeños se utilizan los denominados auxiliares pre - bastón que se adaptan a las necesidades del niño según las características que esté presente y presentan algunas de las características antes descritas. Pueden utilizarse en entornos simples.
Planos
de
movilidad
Son un complemento muy eficaz para facilitar el desplazamiento de personas deficientes visuales graves. La mayor parte de ellos están elaborados en relieve, utilizando múltiples materiales que puedan ser percibidos por el tacto como diferentes entre sí. Existen otras modalidades como los planos verbales o los escritos en Braille.
Perros
Guía
Es necesario conocer que la persona necesita de un periodo de entrenamiento para su uso, durante el cual perro - guía y usuario se adaptan mutuamente.
El perro aporta una serie de ventajas.
Auxiliares
electrónicos
Dispositivos electrónicos que sirvan como auxiliares de movilidad. Son básicamente, mecanismos que emiten algún tipo de señal al entorno, y que recogen el eco de esta señal devuelto por los objetos con los que choca, traduciéndolo en una información que pueda ser percibida por el usuario.
La señal suele ser de dos tipos: Ultrasonidos o radiación infrarroja.


Habilidades en la vida diaria (HVD)

En el siguiente cuadro podemos encontrar unas posibles estrategias que se pueden llevara a cabo durante la enseñanza de ciertas habilidades en la vida diaria de una persona con discapacidad visual.


Análisis de tareas
Programas de entrenamiento
Un procedimiento muy útil en la enseñanza del niño es llegar a la enseñanza compleja a través de la realización de varias enseñanzas más simples.

Para esto es necesario tener en cuenta una serie de elementos básicos:
A) Identificar la conducta final a conseguir.
B) Enumerar de forma secuencial todas las habilidades simples que componen la tarea.
C) Identificar los requisitos necesarios para poder realizar las habilidades que componen la tarea.

Un ejemplo de secuenciación por ejemplo:
1. Abrir la llave del agua.
2. Colocar ambas manos debajo del chorro de agua.
3. Cerrar la llave.
4. Coger el jabón y enjabonar ambas manos.
5. Soltar el jabón.
6. Frotar ambas manos repetidamente.
7. Abrir la llave del agua.
8. Enjuagar las manos.
9. Cerrar la llave.
10. Sacudir las manos ligeramente para escurrirlas.
11. Coger la toalla y secar ambas manos.
12. Colocar la toalla en su lugar.
El lenguaje debe ser claro, adecuado a la edad y desarrollo del niño, las instrucciones han de ser cortas y concretas, debemos hablarle despacio, sentados frente a el y sin movernos de un lugar a otro, el material ha de estar previamente preparado para evitar distraer al alumno, antes de comenzar debemos saber si ya la ha realizado anteriormente y en caso afirmativo que resultados ha obtenido, comenzar el trabajo por aquellas tareas que resulten más motivadoras y evitar actitudes paternalistas y sobreprotectoras.
El moldeamiento y el encadenamiento son los métodos que en la práctica consideramos más útiles para la enseñanza de este tipo de habilidades. El moldeamiento consiste en reforzar sistemáticamente las aproximaciones sucesivas a la conducta final. Debemos reforzar cada aproximación que el niño realice correctamente hasta conseguir la respuesta final correcta.
Si se produce un cese o retroceso en el rendimiento hay que volver a la etapa precedente que sabemos que el niño realiza adecuadamente, estabilizando su ejecución e incluso, si se considera conveniente, fragmentar más la tarea.
También es posible utilizar la técnica del encadenamiento para el desarrollo de conductas nuevas a partir de otras ya instauradas en el repertorio del niño.
Dado que las conductas que pretendemos conseguir pueden subdividirse en series de tareas simples podremos comenzar por la conducta final reforzada y seguir el proceso hacia atrás, uniendo conductas previas.


Necesidades del bebé con discapacidad visual y el que padece una enfremedad visual grave

Necesidad de establecer un vínculo con la madre o la persona que más tiempo este con él:
El niño ciego necesita una referencia táctil y/o auditiva para mantener el contacto con el medio que le rodea. Desde los primeros días los niños ciegos y videntes necesitan contacto con la madre y el padre para sentirse seguros. En ausencia de estas atenciones los niños ciegos pueden mostrarse irritables ante cualquier tipo de estímulo con continuos lloriqueos.

Necesidad de estimulación táctil y auditiva:
Las actividades que pueden realizarse con niños ciegos son muy variadas y están encaminadas a que reciban la mayor cantidad posible de estímulos táctiles y auditivos.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
a) Tocar al bebé mientras se le habla, se le cambia o se le da de comer...
b) Llamar al bebé por su nombre.
c) Hacerle caricias por todo el cuerpo.
d) Hablar al bebé mientras lo cogemos, etc…

Necesidad de explorar activa y espontáneamente:
No debemos esperar que el niño realice por si mismo determinados movimientos correspondientes a cada etapa del desarrollo motor, debemos que dirigir el aprendizaje a estimular dichos movimientos. Son los padres los que a través del contacto físico y auditivo ayudarán al bebé a asociar la actividad motórica con algo gratificante.

Necesidad de manipular los objetos para acceder al mundo exterior:
Los pequeños ciegos pueden alcanzar los objetos a la misma edad que los videntes. El niño necesita que su entorno sea estable para así poder acceder a las cosas, con objetos conocidos por él, al mismo tiempo variados y que permanezcan siempre en el mismo lugar, para favorecer su exploración táctil y su manipulación.

Atención temprana en un bebé con discapacidad visual o deficiente visual grave

ATENCIÓN TEMPRANA
Hace referencia a determinadas formas de intervención educativa realizadas con los niños durante los tres primeros años de vida, más o menos.
Cada recién nacido tiene una necesidades educativas particulares, que son atendidas por sus padres. Pero en el caso de los bebés con algún tipo de minusvalía, desde su nacimiento o durante los primeros meses de vida, se debe tener en cuenta que cada deficiencia tiene unas características determinadas y que varían según los niños.
El objetivo fundamental de la atención temprana será beneficiar un desarrollo evolutivo lo más normalizado posible. No se trata de ignorar/”olvidar” que el bebé tiene algún problema, y actuar como si no pasara nada, sino de tratarle como a un bebé normal.

Los demás sentidos para un discapacitado visual

En el siguiente cuadro, podemos observar/leer la importancia que tienen los demás sentidos y su desarrollo en un discapacitado visual.


LOS OTROS SENTIDOS Y SU IMPORTANCIA PARA LA PERSONA DEFICIENTE VISUAL
Sentido táctil:
Se le llama sentido de la "piel". Las manos y otras partes del cuerpo pueden accionar, tomar, empujar, frotar y levantar a fin de obtener información; a través del movimiento o el manipuleo de objetos o materiales.
Sentido auditivo:
El estímulo a través del sentido del oído es más difícil durante los primeros meses de vida ya que puede mostrar respuestas involuntarias al sonido. Pronto puede imitar sonidos especialmente la voz humana. Esta imitación es un proceso importante.
Sentido del olfato y del gusto:
El sentido del gusto (sin olfato) da poca información específica acerca del sabor en un comienzo, aún así puede dar una amplia variedad de información sobre textura, contorno y tamaño mediante la boca.


Debemos recordar que es conveniente estimularles para un buen desarrollo de su autonomía,...

El niño con discapacidad visual

A continuación, os dejamos un cuadro en el que podemos encontrar el "desarrollo psicológico de un niños con discapacidad visual". Os lo proporcionamos porque consideramos que a pesar de ser muy completo nos puede ayudar a aclarar posibles dudas.


DESARROLLO PSICOLÓGICO DE LOS NIÑOS CIEGOS
PERIODO SENSIOROMOTOR
0-2 años
Normalidad del desarrollo afectivo
  • Sonríen en presencia de la madre
    (hacía los 3 meses)
  • Miedo ante los extraños
    (hacia los 8-9 meses)
Ligero retraso en el desarrollo motor
  • La falta de retroalimentación visual afecta al equilibrio y coordinación
  • Tiene menos posibilidades de imitación
  • Puede presentar falta de motivación hacia lo que le rodea, por falta de incentivo externo
Ligero retraso en el desarrollo cognitivo
Debido a que la coordinación audio-manual es más tardía y más difícil de elaborar que la viso-manual.
  • En las dos primeras etapas del periodo sensorio-motor (0-4 meses) el desarrollo de un bebé ciego es similar al de un vidente.
  • En la tercera etapa del periodo sensorio-motor (4-9meses) es cuando comienzan las diferencias importantes entre un bebé ciego y un vidente ,debido a que no se adquiere la permanencia de los objetos
  • Una vez que el niño ciego consiga moverse de forma autónoma y dirigirse hacia los objetos sonoros, lo que supone el comienzo de una permanencia de los objetos, accederá sin problemas a las etapas cuarta y quinta (9 meses-2 años)

PERIODO PREOPERATORIO
2-7 años
  • Imitación pobre y el desarrollo del juego simbólico retrasado.
  • Dificultad de desarrollo en el lenguaje referido a espacios y personas. Entre 2-3 años, el lenguaje del niño invidente puede considerarse normal desapareciendo el retraso en el caso de que exista.
  • Desarrollo para formarse imagen de sí mismo, normalidad
    (hacia 3-4 años)
PENSAMIENTO CONCRETO
7-11 años
  • No adquieren las operaciones concretas de forma homogénea y simultánea
  • Ligero desfase evolutivo entre tareas que tienen un mayor soporte figurativo-perceptivo que en aquellas más influidas por aspectos lingüísticos (desaparece entre 11-12 años)
  • Papel fundamental del lenguaje en el desarrollo cognitivo
PENSAMIENTO NORMAL O ADOLESCENTE (MAS DE 11 años)
  • No se han encontrado diferencias relevantes entre niños ciegos y niños videntes de igual edad y semejante nivel evolutivo y social.
  • La carencia de una fuente de información tan importante como la visual puede ser sustituido por procedimientos lingüísticos.


Diagnóstico del niño con discapacidad visual

Terminología común
Disminuido visual: Persona que tiene una alteración en la estructura o funcionamiento de la visión - el ojo - cualquiera que sea la naturaleza o extensión
Ciego: Niños que tienen sólo percepción de luz sin proyección, o carecen totalmente de visión.
Baja visión: Los niños limitados en su visión de distancia, pero que pueden ver objetos a pocos centímetros. Podrán utilizar su visión para muchas actividades escolares, algunos para leer y otros complementarán su aprendizaje visual con el táctil. No se los debe llamar "ciegos".
Limitado visual: Tienen dificultad para ver materiales comunes en y para el aprendizaje sin contar con una iluminación especial o no ver objetos a cierta distancia a menos que estén en movimiento. Puede, también que deban usar lentes.

¿Quién hace la evaluación de la visión?
Hay tres profesionales relacionados directamente aunque cada uno en un ámbito específico:
-         Los oftalmólogos
-         Los optometristas
-         Los ópticos

Bibliografía sobre la discapacidad visual

A continuación os proporcionamos una bibliografía que consideramos que os puedes ser de gran utilidad en relación al tema que se trata en este blog: "la discapacidad visual".
Libros:
- Ponce, A.: "¿Qué le pasa a este niño? Una guía para conocer a los niños con discapacidad"; Editorial ONCE.
- Checa Benito, J.; Díaz Veiga, P. y Pallero González, R.: "Psicología y ceguera. Manual para intervención psicológica en el ajuste a la deficiencia visual"; Editorial ONCE.
- Lucerga, R. y Gastón, E.: "En los zapatos de los niños ciegos"; Editorial ONCE.
- Caballo Escribano, C. y Verdugo Alonso, M.A.: "Habilidades sociales"; Editorial ONCE.
- Marchesi, A.; Coll, C. y Palacios, J.; (2004): "Desarrollo psicológico y educación: Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales"; Madrid; Alianza Psicológica y educación.
Entre otros muchos títulos.

Páginas web:
www.fbraille.com.uy/ulac/index-gra.htm
www.faica.org.ar
www.geocities.com/Baja/3749/fuchome.htm
www.fenceec.org
www.deficientevisual.org.br
www.acb.org
www.usuarios.discapnet.es/ojo_oido/sistema_braille.htm
Entre otras muchas más páginas de internet.

Esperamos que os puedan ser de utilidad como lo han sido para nosotras.